Esmoquin

En español, aunque se denomina erróneamente a esta prenda esmoquin, el nombre es un falso anglicismo y proviene del inglés smoking jacket que hace referencia a una prenda distinta, que se ponía sobre el traje común, para evitar que el olor del tabaco impregnase el tejido al fumar.

[3]​ Esta indumentaria está compuesta por: Los zapatos son negros pudiendo ser de charol y si se llevan guantes, son blancos o de color gris.

Si se quiere llevar con abrigo puede hacerse y este debería ser de color negro, con bufanda negra o blanca en seda y chistera (esta ya en desuso).

Al estar de pie se lleva siempre abrochado y al sentarse es correcto desabrochase si la prenda ceñida resulta incómoda o arrugada, para volver nuevamente a colocar el botón si la persona se pone de pie nuevamente.

Estos últimos no son obligatorios, pero realzan la elegancia de la prenda.

Un esmoquin negro de doble botonadura con solapas en pico, pajarita negra y camisa blanca.
Esmoquin de Don Victor Peñasco y Castellana, 1912
El esmoquin se luce con pajarita negra.
Esmoquin con solapas en punta de flecha.