Duque de Windsor

Al abdicar renunció a todos sus títulos, tomando el nombre de señor Windsor, aunque se daba por sentado que su hermano le otorgaría algún título nobiliario, un ducado probablemente.

[1]​ Llegado el momento hubo una amplia controversia en cuanto a cómo deberían referirse al exrey; otras posibilidades fueron los ducados de Cambridge o Connaught, aunque ninguno era muy factible dado que el marquesado de Cambridge y el ducado de Connaught existían en ese momento.

A la muerte del duque en 1972, y al no tener descendientes, el título quedó extinto.

Generalmente se considera que, debido a los motivos de su creación, es poco probable que la denominación del título se vuelva a utilizar en el futuro.

El ducado toma su nombre de Windsor, población en la que se encuentra situado el famoso Castillo de Windsor, residencia de los monarcas ingleses desde aproximadamente mil años, por lo que su nombre evocaba estabilidad, tradición y la verdadera esencia del ser británico; Windsor fue también el apellido de la familia real por idénticas razones; su padre, el rey Jorge V, había cambiado el nombre familiar de Sajonia-Coburgo y Gotha por el de Windsor en 1917, debido al origen alemán del anterior, coincidiendo con la guerra con Alemania.