El pico de las zuritas es rojizo y amarillo, mientras que las bravías lo tienen negruzco.La paloma zurita fue descrita científicamente por Carlos Linneo en 1758 como especie tipo del género Columba, en la décima edición de su obra Systema naturæ,[4] y con su nombre científico actual.En las plantaciones forestales recientes no hay huecos donde anidar, por lo que allí escasean.Prefieren las zonas llanas y con cultivos cercanos, donde pueden encontrar alimento fácilmente.Algunas veces vuela en bandadas junto con la paloma torcaz (Columba palumbus).En la época nupcial, los machos caminan a lo largo de una rama horizontal con el cuello hinchado, las ala bajas y la cola desplegada en abanico.La incubación, realizada por ambos progenitores, dura 17 días, al término de los cuales los pichones todavía necesitarán otros 28 para volar.Las palomas zuritas anidan dos veces por temporada y necesitan dos cavidades cada año para ambas nidadas, puesto que al no recubrir casi el interior del hueco el suelo queda sucio y grasiento tras el anidamiento, por lo que no vuelven a usarlo y buscan un hueco nuevo para el siguiente nido.
La paloma zurita se alimenta principalmente de brotes y semillas.