Palmeral de Elche

Entre 200 000 y 300 000 ejemplares, es el palmeral más grande de Europa ocupando unas 500 hectáreas y uno de los más grandes del mundo, solo superado por algunos palmerales árabes.[2]​ La principal especie es la palmera datilera (Phoenix dactylifera), que fue llevada allí por los musulmanes cuando ocuparon la península ibérica.En época ibérica estaba implantado un sistema de riego, anterior a los romanos que lo adecuaron y ampliaron, pero con la llegada de los egipcios, expertos en los regadíos del Nilo, que se asentaron mayoritariamente en territorio valenciano -ya que los musulmanes, dedicados más a la ganadería, ocuparon Andalucía- configuraron el palmeral de manera más ordenada.Los primeros musulmanes que se asentaron en Elche siguieron la misma táctica de protección y aumentaron la plantación;[3]​ con Abderramán I se hizo la gran red de acequias.Es una ruta de escasa dificultad apta para todos los públicos, puede realizarse andando o en bicicleta.
La Palmera Imperial en el Huerto del Cura
Mapa de los huertos de palmeras declarados Patrimonio de la Humanidad
Interior del palmeral
Panorámica de Elche con el Palmeral en primer término
La Ruta del Palmeral