Roystonea regia

Roystonea regia, conocida como palma real, es una especie de palma cuya altura, elegancia y fácil cultivo la ha convertido en una de los árboles utilizados como ornamental más común en el mundo.Las hojas tienen en su base un peciolo envainador (yagua) muy grande y liso que envuelve el tronco.El ovario tiene tres cavidades y está rodeado por una cúpula de seis dientes.Se encuentra en los llanos cultivados cubanos como principal remanente de los bosques semicaducos que eran la vegetación predominante en Cuba y también crece en terrenos montañosos fértiles y húmedos, siendo a veces más abundante en la vegetación secundaria.Las vainas foliares o "yaguas" sirven para envolver las hojas curadas del tabaco en tercios y antes también eran muy usadas para hacer las paredes de los bohíos.Su fruto, el palmiche, cuelga muy abundantemente en racimos y brindan excelente alimento para cerdos.La palma real fue elegida como el árbol nacional en Cuba por ser el más numeroso de sus árboles, por ser la especie más notoria de sus paisajes, por su belleza, por su utilidad y por estar representada en el escudo nacional.Al tiempo que fue cubanizándose y sincretizándose con otros elementos religiosos, se fue convirtiendo en la religión más difundida entre los descendientes de africanos en Cuba sin importar el origen étnico.La palma real es llamada alabbi, en yorubá, idioma ritual de esta religión en Cuba.
Mapa del rango de distribución natural.
Palmas reales en Varadero, Cuba.