Esta especie fue descrita originalmente en el año 1872 por el astrónomo, botánico, explorador y paleontólogo francés Emmanuel Liais,[1] bajo la combinación científica de Auchenia major.
Etimológicamente, el término específico major refiere al tamaño más grande con respecto a la Lama glama.
[9] En 1995, A. Menegaz y E. Ortiz atribuyen a Lama morfotipo “oweni” los restos asignados a esta especie del Bonaerense de laguna Chis-Chis y del río Luján, Argentina.
[2] En 1999, los paleontólogos Claude Guérin y Martine Faure describen Paleolama niedae de la sierra da Capivara, en el área arqueológica São Raimundo Nonato, del estado de Piauí, nordeste del Brasil.
[11] Según la tesis de doctorado de Carolina Saldanha Scherer, Palaeolama major es una especie válida, la que estaba ampliamente distribuida en el centro y norte de Sudamérica, sinonimizando en ella a Lama angustimaxilia, Paleolama aequatorialis y Paleolama niedae.