El 8 de septiembre del mismo año, es decir casi un mes después del acto inaugural, abrió sus puertas al público dando paso a "La Exposición Internacional de Muestras", motivo para el que se había construido en primera instancia,[2] en la que participaron: Chile, Colombia, Perú, Francia, Estados Unidos, España, Italia, Japón y por supuesto Ecuador.En la actualidad, además del mencionado ministerio, el palacio acoge las dependencias del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, las Fuerzas Terrestre, Naval y Aérea y también la Honorable Junta de Defensa Nacional.[1] Su arquitectura fue concebida siguiendo el estilo neoclásico, basado en modelos introducidos en Ecuador por el arquitecto italiano Giacomo Radiconcini, a principios del siglo XX.La entrada tiene arco, balcón superior y una elegante escalinata de acceso en piedra.Arroja trescientos mil litros de agua, aunque en la actualidad casi siempre está seca.En la derecha hay una escalinata que conduce a la parte superior de la cascada.
El palacio en 1915, tras el terremoto de 1914 que hizo venirse abajo la cúpula.