Palacio de Monsalud

Ocupa un gran solar formando esquina, tiene tres plantas en las cuales se abren varios vanos adintelados.El edificio remata en un friso continuo que recorre la parte superior con metopas y triglifos y una gran cornisa volada con marcados modillones; en las esquinas está reforzado con sillares de granito que ennoblecen la fachada, destacar también la rejería de todo el edificio, pero sin lugar a duda lo más característico de este palacio son sus escudos esquinados.El escudo situado en la zona inferior está rodeado de una profusa decoración barroca en relieve como roleos, motivos vegetales, bustos alados y un yelmo.En la zona intermedia aparecen varios putti en distintas actitudes, los de los extremos tocan laúdes.Al morir el marqués y su madre el palacio quedó en un estado de abandono hasta que en 1983 se llevó a cabo una gran restauración en la que se derribaron las dos torres que se encontraban en la parte trasera por no estar dentro de la estética del palacio.
Vista del palacio en el siglo XIX , publicada en el primer volumen del Diccionario enciclopédico hispano-americano de literatura, ciencias y artes (1887)