Palacio de Goyeneche (Arequipa)
Construyó esta casona el arquitecto Gaspar Báez en el siglo XVIII sobre las ruinas de un antiguo palacete (palacio viejo) construido en 1558 por Bernardino de Ávila.El Obispo Goyeneche permaneció en este palacio hasta 1858, año en que pasó a ser Arzobispo de Lima y Primado del Perú.Desde la adquisición y remodelación del palacio por los Goyeneche, el edificio tuvo dos plantas, amplios patios, un juego de columnas en la fachada y un pórtico y zaguán "con altura necesaria para que pudiera entrar sin desmontar un caballero armado con lanza francesa erguida" como mandaba la antigua prescripción que era a la vez indicación arquitectónica y señal de nobleza y prestancia para la edificación.El interior está formado por salones de grandes bóvedas que, a pesar de la dispersión que existió en los años cuarenta del siglo XX, albergan aún pinturas coloniales de la Escuela Cusqueña, artísticos enrejados, imágenes sacras talladas en madera así como antiguos retratos de la familia Goyeneche.En el siglo XX el palacio pasó a manos del Banco Central de Reserva del Perú; en la actualidad el palacio de Goyeneche forma parte del patrimonio de la empresa Quimera Holding Group.