El Palacio o Castillo Unanue, es un Monumento Histórico Nacional ubicado a la altura del km.
Por compra o herencia se le agregaron y/o desmembraron los fundos de Cerro Blanco, Gómez, Pepián así como las tierras Guayabal que luego formaron las actuales zonas de Arona, Unanue y Montalván.
José Unanue y de la Cuba, quién a diferencia de su prominente progenitor, era hombre dado a las aventuras del buen viajar así como a satisfacciones y placeres que están al alcance del agricultor próspero, inició la edificación del Castillo en la década de 1840 sobre una huaca prehispánica.
Le tomó casi 60 años para completar la estructura grandiosa, un proyecto personal ambicioso y costoso.
Sus familiares recuerdan la dedicación para innovar la tecnología y la producción agrícola aun cuando sabía que la hacienda Unanue sería una de las primeras haciendas confiscadas por la Reforma Agraria del Gobierno Revolucionario de Juan Velasco Alvarado.