Palacio Eguzkialde

En ella sobresale el mirador volado de vanos acristalados en arco carpanel que ocupa toda la planta baja y da lugar, en el piso superior, a una gran terraza con tres accesos adintelados.El central se flanquea con pilastras avolutadas y aparece rematado por un frontoncillo triangular coronado con jarrones.El segundo piso acoge vanos adintelados entre columnas adosadas pareadas con alféizares decorados de veneras.El elemento más destacado del conjunto es la elevada torre-que en esta ocasión no es angular- con miradores en su parte alta y rematada en los ángulos por rollos que perforan la cubierta, y que se repiten en el cuerpo principal del palacio.El interior es, sin embargo, un tanto atípico, ya que dispuso dos entradas en lados opuestos, lo que obligó a la creación de halls; con todo, se mantuvo el tradicional reparto burgués de los espacios.Su emplazamiento, tamaño, riqueza, calidad arquitectónica y ambiental, convierten a Eguzki-Alde en uno de los edificios más conocidos y representativos de la arquitectura vizcaína del primer tercio del siglo XX.
Getxo_3
Vistas hacia donde se orienta el edificio.
Getxo-EguzkialdeJauregia-003
Fachada orientada hacia el mar.
Getxo-EguzkialdeJauregia-009
Detalle de la fachada.
Getxo-EguzkialdeJauregia-007
Fachada trasera del edificio.
Getxo-EguzkialdeJauregia-008
Detalle de la fachada en la que se muestran los aleros del tejado.
Getxo-EguzkialdeJauregia-010
El edificio durante el proceso de rehabilitación.