Palacete de la calle de Villanueva

Era una ciudad rodeada por una cerca de sencilla factura con puertas, lo que impedía su crecimiento natural.En el encuentro de las calles principales impuso plazas circulares, semicirculares o rectangulares.En 1864 comenzaron las obras de las primeras viviendas multifamiliares en las manzanas 208 y 209, respetando las alineaciones marcadas, bajo la dirección del arquitecto Cristóbal Lecumberri, quien siguió los tipos establecidos por Castro.La manzana mantuvo básicamente esta configuración durante más de setenta años.Adosadas al lindero este se localizan otras dos pequeñas construcciones auxiliares.Mientras que las fachadas Norte y Sur parecen conservar su fisonomía original, es posible que las fachadas Este y Oeste hayan sufrido alteraciones en las reformas llevadas a cabo en el siglo XX.En el ángulo noreste de la parcela se localiza una construcción de pequeñas dimensiones, con fachada a la calle Villanueva, que parece corresponder al mismo momento constructivo que el hotel.Es de planta rectangular y dos alturas, cubierta con teja plana a tres aguas y fachadas de ladrillo revocado con huecos recercados similares a los del edificio principal.El garaje, situado al fondo en el ángulo sureste, fue diseñado por el arquitecto Manuel Ortiz de Villajos en 1907.El inmueble que nos ocupa se identifica con el modelo clasificado como “Hotel de 1.º orden”, si bien presenta una mayor superficie en planta.La historia del hotel durante las últimas décadas del siglo XIX y primeros años del siglo XX, una vez adquirido por los marqueses de Bolaños, revela una intensa actividad cultural, especialmente en el campo de la música, que añade interés a sus valores puramente arquitectónicos y urbanísticos.Han quedado testimonios de esta actividad en las memorias del director y compositor Enrique Fernández Arbós.Desde el año 2012 esta declarado como Bien Cultural y actualmente se encuentra en proceso de restauración para recuperar el edificio.
Antes de la restauración de la fachada y la cubierta del tejado.
Palacetes promovidos por el Marqués de Salamanca en el barrio de su nombre, en La Ilustración Española y Americana (8 de agosto de 1873).
El palacete actual rodeado por otros dos que fueron derribados. Plano de Ibáñez de Ibero (1875).
Lado derecho, al fondo garaje construido posteriormente.
Puerta cochera en el lado derecho.