Arquitectura naíf

La arquitectura naíf, también denominado paisajismo visionario o entorno visionario, hace alusión a aquellas construcciones realizadas por autodidactas sin formación académica o artística que edifican una estructura, generalmente de talla monumental, al aire libre y sin una función específica, a partir de una visión subjetiva, personal y marginal.[1]​ Es habitual que para este tipo de arquitectura se empleen elementos reciclados y residuos,[2]​ así como ladrillo, cemento y otros materiales de construcción de bajo costo.[3]​ El carácter espontáneo de estas realizaciones está estrechamente vinculado con el arte naíf y el arte marginal o art brut.El paisajismo visionario suscita una mezcla de rechazo y admiración;[4]​[5]​ por un lado, los críticos de arte reprochan la falta de conocimiento del artista para realizar tales construcciones, a menudo cargadas de fallos estructurales o la aparente ausencia de estética, mientras que otros aplauden la fuerte carga emocional y simbólica ofrecida por sus creadores, quienes pasan años en completar una obra con sus propias manos.