Pagophila eburnea
Fue descrita inicialmente por Constantine Phipps como Larus eburneus, de un espécimen recolectado en Spitsbergen.[4] Johann Jakob Kaup más tarde reconoció los rasgos únicos de la gaviota marfil y le dio un género monotípico Pagophila en 1829.[4] Johan Ernst Gunnerus más tarde le dio a la especie una nueva denominación específica, Pagophila alba.[4] No se conoce ningún miembro fósiles de este género.[4] Se diferencia anatómica de los otros géneros por tener un tarsometatarso relativamente corto, un hueso pubis estrecho, y potencialmente más flexibilidad en la estructura cinética del cráneo.Las aves jóvenes tienden a deambular más lejos del Ártico que los adultos.