Provincia de Pacajes
[1] Está ubicada en una de las regiones más desfavorecidas del país en lo que se refiere a situación alimentaria y disponibilidad de agua, lo que se agrava por lo riguroso del clima (sequía, granizo).[2] Se presume que este antiguo pueblo aimara apareció por primera vez aproximadamente en el año 1100 después de la caída del gran Imperio Tiahuanacota.Los pacajes fueron uno de los 12 principales reinos aymaras que existieron en la región durante la era preincaica.[3] Durante la época incaica, los pacajes se caracterizaron por ser un pueblo guerrero.Lo mismo sucedió durante los reinados de los Incas Yáhuar Huácac, Viracocha y Pachacutec.Durante varios años, el pueblo de los pacajes evitaron ser dominados por el Imperio incaico logrando contener durante décadas y décadas a las tropas quechuas, pero al final fueron vencidos durante el reinado del décimo inca Tupac Inca Yupanqui, quién consolidó de esa manera su poderío sobre el territorio del reino Pacajes.Aunque cabe recordar que esto no sería por mucho tiempo, debido a la llegada ya de los conquistadores españoles desde Europa.[4] Cabe mencionar que desde 1826 hasta 1842, la capital de la provincia Pacajes se encontraba en Caquiaviri.Pero cabe mencionar que en vez de convertirse en 2 provincias autónomas, ambas poblaciones siguieron nomás figurando en calidad secciones de una sola provincia única, denominadaPacajes e Ingavi.Esta nueva sección municipal comprende los cantones Berenzuela, Eduardo Avaroa, Gral.[13] Junto a esta nueva provincia se disgregan también de la Provincia Pacajes los cantones Berenguela, Santiago de Huari, Pojo, General José Ballivían, Bautista Saavedra, Exaltación, Thola Collo y Pairumani Grande.Esta nueva sección municipal comprende los cantones Waldo Ballivián, Tumarapi y Tomata.Esta nueva sección estaría conformada por los cantones Calteca, San Francisco de Yaribay, Romero Pampa y Villa Puchuni.[21] En la provincia también se cría diferentes clases de animales ya sea para consumo humano o para su comercialización, entre ellos ovejas, llama, alpaca, venado, etc.[21] En la provincia existe también el rubro de la minería.Se explotan los diferentes recursos mineros, entre ellos el oro, cobre, piedra caliza y yeso (estuco).