Pablo León Murciego

[2]​ En julio de 1933 escribió sobre la obligación de resistir a la tiranía, arguyendo que si el poder público no era conforme a las leyes naturales y divinas —en alusión al gobierno republicano de izquierdas—, la resistencia era un deber, y no podía considerarse sedición ni rebelión.

[4]​ Colaboró en distintos periódicos como El Pensamiento Astorgano, El Siglo Futuro, la revista madrileña Acción Española y La Hoja Dominical de Barcelona.

[5]​ Pronunció numerosas conferencias en España, Portugal y Argentina.

[6]​ Se licenció en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Salamanca, tras lo cual en 1960 fue investido doctor in utroque jure por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma, después de defender su tesis sobre «La previa censura y prohibición de libros eclesiástica», la cual le valió el elogio del cardenal Ottaviani.

[4]​ En la citada entrevista, publicada en varios periódicos españoles, León Murciego elogió al general Franco en estos términos: Gabriel Pradal lo calificó jocosamente como el doctor más grande del «régimen del Caudillo».