Pontificia Universidad Católica del Perú

La universidad funcionó inicialmente en el Colegio Sagrados Corazones Recoleta, situado en la plaza Francia de Lima.En la actualidad cuenta con 15 facultades, una escuela de postgrado, múltiples institutos y un centro cultural.[5]​ En 1944, al fallecer el pensador peruano José de la Riva-Agüero y Osma, quien decidió dejar su herencia a la Universidad Católica del Perú, la Universidad Católica del Perú recibió el fundo Pando (un terreno de 45 hectáreas), varios inmuebles en el centro de Lima y terrenos rurales en Lima y Pisco.En 1959, se empezaron a construir los primeros edificios en el nuevo campus de la universidad.En 1972, se implementaron los programas de estudios generales constituidos como unidades académicas autónomas, divididas en dos grandes campos: ciencias y letras.En 1992, se creó el Centro de Servicios y Transferencia Tecnológica (siglas: CTT-PUCP), actualmente INNOVAPUCP, orientando a canalizar la oferta tecnológica de la PUCP a entidades públicas y privadas del país.[8]​ La Pontificia Universidad Católica del Perú es autónoma en los ámbitos administrativo, económico, normativo, de gobierno y académico.[8]​ La universidad es gobernada por sus docentes, quienes eligen a sus autoridades directamente, con participación parcial de los estudiantes y egresados (tercio estudiantil).La universidad posee actualmente trece unidades académicas: dos estudios generales, una escuela de graduados y 10 facultades.Cada especialidad representa a una carrera profesional enseñada en la universidad, cada una de ellas está dirigida por un coordinador.Los departamentos académicos son las unidades que agrupan a los profesores de la universidad.Cada departamento académico representa un área del conocimiento tratada en la Universidad sobre la cual se desarrolla investigación, enseñanza y proyección social.Las direcciones académicas son las unidades encargadas de organizar y supervisar áreas específicas del quehacer institucional.Actualmente, la universidad cuenta con seis unidades de este tipo, cada una con un director a la cabeza.En él se encuentran todas las facultades y edificios administrativos de la Universidad.Del total de 92 universidades licenciadas en el Perú,[14]​ La Pontificia Universidad Católica del Perú se ha ubicado siempre dentro de los cinco primeros lugares a nivel nacional en los diversos rankings universitarios internacionales.Junto con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Peruana Cayetano Heredia, es una de las tres únicas universidades peruanas que han llegando a ocupar la primera posición a nivel nacional en determinadas ediciones de las clasificaciones académicas existentes, tales como los University Rankings by Academic Performance del URAP Center,[15]​ la Clasificación mundial de universidades QS por Quacquarelli Simonds,[16]​ los Rankings Web of Universities por CSIC conocido como Webometrics,[17]​ y los SIR World Reports por SCImago Research Center.
Busto del sacerdote Jorge Dintilhac , fundador de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Vista de la PUCP desde el Edificio Z.
Vista del campus de la PUCP desde el edificio Zeta.
Campus del CENTRUM Católica, ubicado en el distrito de Surco .
Sede del distrito de Pueblo Libre del Instituto de idiomas de la universidad.
Centro Cultural de la PUCP.
Casona O'Higgins.
Casona Riva-Agüero.
Camino prehispánico en el campus Pando.