Esta área incluye el desarrollo de futuros satélites, más complejos y destinados principalmente a investigación.
El PUCP-SAT-1 es un nanosatélite CubeSat elaborado en el INRAS con fines académicos y de investigación.
El Pocket-PUCP es un femtosatélite (peso inferior a 100 gramos) elaborado en el INRAS con fines de investigación.
Esto engloba el estudio de procesos electromagnéticos, físicos, químicos y geológicos para lograr un mejor entendimiento de sus fundamentos y llegar a comprender en mayor medida sus consecuencias.
El proyecto Perú-Magneto tiene como objetivo estudiar la relación entre fenómenos electromagnéticos y la actividad sísmica, con miras a contribuir al conocimiento global que conduzca, eventualmente, a un método fiable de predicción de sismos.
Estas investigaciones se realizan en colaboración con la subdivisión QuakeFinder[5] de la empresa americana Stellar Solutions (California, EE. UU.
), quien ha donado 9 de los 10 magnetómetros requeridos para este estudio, los que permiten medir micropulsaciones del campo magnético local y enviar dicha información a los laboratorios del INRAS para análisis.
Para esto, se están adquiriendo equipos de alta tecnología (un reloj atómico, receptores de radio, computadoras, entre otros) con fondos obtenidos en el último concurso para fondos del FINCyT;[9] paralelamente, se realiza la construcción de los primeros tres radiotelescopios del INRAS, así como investigaciones en astrofísica teórica y observacional.