PRO.CRE.AR
Asimismo, también planteaba como meta la incorporación progresiva de otros 100 000 créditos cada año, hasta llegar al 2016, llegando finalmente a financiar un total de 400 000 viviendas nuevas, como señalaba la ANSES.[8] Solo durante el Primer Plan Quinquenal (1946-1952) se construyeron 350 000 viviendas para obreros en toda la república.En el segundo Plan Quinquenal —también de Juan D. Perón—, hasta 1955, se llevaban construidas más de 150 000 junto a los barrios ubicados en Juan Bautista Alberdi y Lacarra, los departamentos del Barrio Curapaligue, los edificios gigantescos que bordean la Av.General Paz, el Camino de Cintura y la Autopista a Ezeiza.En la ocasión, la mandataria argentina aclaró que «la falta de política hipotecaria por parte de la banca privada» obligaba al Estado a intervenir, creando el Programa para empezar a resolver el déficit habitacional existente en el país.[18] Kicillof dijo: Los terrenos estaban distribuidos principalmente en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, que son precisamente las provincias de más alta densidad demográfica del país.[4] Al mismo tiempo se anunció la implementación de hipotecas divisibles para proyectos inmobiliarios en desarrollo.[27] En junio de 2012, pocos días después del anuncio de la aplicación del programa, el Banco Hipotecario (entidad que ha quedado constituida como fiduciaria del Programa) difundió los modelos para la construcción de viviendas con los créditos que se otorgan para dicho fin.[28][29] Los inmuebles a construir, no sólo en la Zona Centro sino en todo el país, tendrán entre 52 y 75 metros cuadrados, variando de acuerdo a la cantidad de ambientes.A los fines de hacer el cálculo del ingreso neto familiar se consideran los ingresos netos del solicitante y los de su cónyuge, concubino o concubina.Un factor desfavorable por el cual una familia sorteada puede ver rechazado su crédito es la presencia de antecedentes negativos en el sistema financiero durante los últimos doce meses anteriores al inicio del trámite.Tanto el sector privado como el gobierno con su Programa utilizan el sistema de amortización francés el cual consiste en la determinación de una cuota tal, que irá incrementando la parte correspondiente al capital y disminuyendo la de los intereses a medida que el tiempo transcurra hasta la finalización del préstamo.[37][38] Los terrenos asignados tienen hasta 180 hectáreas y están distribuidos principalmente en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, que son precisamente las provincias de más alta densidad demográfica del país.[42][43] Un mes más tarde, mediante el decreto 1723, el Poder Ejecutivo Nacional dispuso que ciertos terrenos ubicados en los barrios de Palermo, Caballito, Liniers, Pompeya y Parque Patricios también fueran destinados a la construcción de viviendas de PRO.CRE.AR y a familia sin terrenos propios.[44] Sectores de la oposición se mostraron contrarios a la puesta en marcha del Programa.De este sorteo participaron 21 968 candidatos que contaban en el momento con terreno propio para construir la vivienda y cumplían con los requisitos y la documentación exigida para abrir una carpeta de crédito.Respecto al anterior, este sorteo superó la cantidad de inscriptos en más 3600.En esta ocasión, participaron 17 809 personas, cantidad ligeramente inferior a las ediciones anteriores.Fueron sorteadas 9463 familias y los terrenos licitados están ubicados en las provincias de Santiago del Estero, San Juan, La Rioja y Mendoza, además en las localidades bonaerenses de Tigre, La Matanza, Ezeiza, Bahía Blanca, Mar del Plata y San Nicolás.Ese mismo día, se llevó a cabo un repechaje que incluyó a todos los participantes que no habían sido contemplados en sorteos anteriores.En esta ocasión pudieron participar personas que no contaban con terreno propio y 18 324 familias fueron beneficiadas por esta novedad, de las 30 414 que no habían sido beneficiadas en los cuatro sorteos anteriores.En total, 158 176 familias fueron beneficiadas ese día, 130 001 de modo regular y 28 175 en dos repechajes que se realizaron en la misma ocasión y que incluyeron a las familias no beneficiadas en anteriores concursos.