Oxytropis campestris

Hojas de 8-15 pares de folíolos, elípticos o lanceolados, agudos u obtusos, pelosos en alguna manera; estípulas ampliamente soldadas la una a la otra por la parte que se opone al pecíolo (3/4-1/4).

Corola típicamente de un amarillo pálido, pero que puede presentar tintes ± azulados o violáceos y ser incluso de un azul-violáceo intenso, comparativamente grande(estandarte 15-20 mm); apículo de la quilla 1-2 mm.

[2]​ Se encuentra en los pastos pedregosos, donde se comporta preferentemente como calcícola; a una altitud de (1500)1700-2900 metros, en Fennoscandia, Escocia, Cárpatos centrales, Alpes Dináricos, Alpes y Pirineos; Norte de Asia –por el Sur alcanza el Sardagh y el Altái, por el Este hasta Sajalin, por el W la Transcaucasia y el S de los Urales–; Norteamérica.

[3]​ Ver: Oxytropis campestris: epíteto latino que significa "de los campos".

Números cromosomáticos de Oxytropis campestris (Fam.

Ilustración
Inflorescencia