Oxicloruro de cobre

Uno de sus principales usos es como fungicida y también está autorizado en agricultura ecológica.El Cu2(OH)3Cl se presenta como minerales naturales en cuatro formas cristalinas polimórficas: atacamita, paratacamita, clinoatacamita, y botallackita.La atacamita es ortorrómbica, la paratacamita es romboédrica y los otros dos polimorfos son monoclínicos.La atacamita se puede encontrar también en objetos de bronce del antiguo Egipto y Mesopotamia.Se ha identificado en el producto de corrosión verde claro en polvo que se forma en una superficie del cobre o bronce, a veces en pústulas de corrosión.Es muy estable en medios de pH neutro pero en los alcalinos produce óxidos.A partir de ese año se va a utilizar también en la nutrición animal[10]​[11]​ Como fungicida se usa en la mayoría de los cultivos, frutales, cítricos, viña, algodón etc. Contra hongos como Phytophtora y otros mediante pulverización sobre las plantas.Por eso se sustituyó por el oxicloruro de cobre que es mucho más estable.