Ouabaína
Dado que su efecto terapéutico es muy cercano a la dosis tóxica, ha dejado de emplearse en la insuficiencia cardíaca congestiva.Existen reportes de que una sola dosis lanzada con flecha puede derribar y matar a un hipopótamo debido a un fallo cardiorrespiratorio inducido por la ouabaína.El nombre deriva del somalí waabaayo, que significa "flecha con veneno".[1] Cuando la droga se inyecta por vía intravenosa, generalmente hay aumentos de la presión sistólica y arterial media con valores máximos a los 5 minutos y descenso lento durante 30 minutos.Por vía oral no se emplea dada la destrucción de la sustancia en el tracto gastrointestinal.