fue un movimiento político juvenil serbio que desarrolló una intensa campaña para expulsar del poder a Slobodan Milošević en el año 2000.
[2] Tras los ataques aéreos de la OTAN y las Guerras Yugoslavas, Otpor comenzó una campaña política contra el presidente yugoslavo Slobodan Milósevic que resultó en una represión policial a nivel nacional contra los activistas en la cual dos mil fueron apresados y algunos de ellos muertos.
En los meses siguientes a la revolución Bulldozer los miembros de Otpor fueron aclamados en Serbia y en la comunidad internacional.
La cadena televisiva MTV les concedió el premio “Free Your Mind” del año 2000.
Tras esto, el movimiento prometió vigilar la corrupción y se sucedieron varias campañas ('Samo vas gledamo', 'Bez anestezije', etc.), pero con un nivel de relevancia mucho menor en el transformado escenario político serbio.
Varios de sus activistas más prominentes abandonaron el movimiento para unirse a diversos partidos o para actuar como diplomáticos.
Más tarde, comenzó a surgir información sobre sustanciales ayudas logísticas y monetarias recibidas por Otpor durante la revolución.
[3] Todo esto minó la visión del pueblo serbio de Otpor como movimiento cívico espontáneo.
: Libertad, Solidaridad y Justicia", siendo liderado por Čedomir Čupić en cuya campaña obtuvo únicamente 62.116 votos, un 1,6% de los votos totales, lo que le impidió acceder al parlamento, donde se requería un mínimo del 5%.
En el año fiscal 2006, se planificaron 80 millones de dólares del presupuesto nacional solo para NED.
en Albania, Oborona en Rusia (oponiéndose al presidente Vladímir Putin), KelKel en Kirguizistán (activa en la revolución que echó al presidente Askar Akayev), Bolga en Uzbekistán (oponiéndose a Islom Karimov), Pulse of Freedom en el Líbano y Gong en Croacia.