[4] Fue asesinado en 2003 por Zvezdan Jovanović, un ex operativo de las Fuerzas Especiales vinculado al Clan Zemun.
Era hijo de un oficial del Ejército Popular Yugoslavo, y desde muy pequeño se trasladó con su familia a Belgrado, donde fue destinado su padre.
Considerado socialista reformista, Djindjic fue encarcelado durante varios meses después de haber intentado establecer, junto con otros estudiantes croatas y eslovenos, una organización estudiantil no comunista.
Tras las elecciones presidenciales del 24 de septiembre, el DOS se apresuró a informar que habían resultado vencedores, pero Milosevic no quiso reconocer la derrota y se aferró al poder, lo que provocó una gran movilización general, huelga general y desobediencia civil.
Asimismo la situación en Kosovo se volvió irreversible, y la última propuesta de Djindjic, previendo su pérdida, fue la partición de la provincia en dos federaciones: una albanesa y otra serbia, que no fue tenida en cuenta por los altos representantes internacionales.
Según el Gobierno serbio, cuando llegó a la sala de emergencias no estaba consciente ni tenía pulso.
[1] En la operación policial efectuada tras el magnicidio, resultaron muertos dos de los principales jefes del clan, al resistirse a su arresto.