Otocolobus manul

Felis manul El manul (Otocolobus manul) es una especie de mamífero carnívoro perteneciente a la familia Felidae que habita en las estepas de Mongolia, Siberia y el Tíbet,[2]​ en alturas hasta de 5000 m. s. n. m., donde su abundante pelaje le protege del excesivo frío y viento.

Este género sobredimensionado, ha sido posteriormente dividido en muchos géneros más pequeños, dando lugar a una re-clasificación de esta especie, que lo dejaba como único miembro del género Otocolobus (del prefijo latino oto para oreja, y del griego kolobus para acortada).

Finalmente, investigaciones recientes han demostrado que está estrechamente relacionado con los géneros Felis y Prionailurus en la tribu Felini.

[3]​ Como resultado de estas investigaciones, el género Otocolobus ha renacido y el manul ha sido re-clasificado.

El hocico es corto en comparación con el de otros gatos, dándole un aspecto aparentemente aplanado.

Los anillos concéntricos blancos y negros que rodean los ojos, acentúan la forma redondeada de su rostro.

Cazan principalmente cogiendo por sorpresa o acosando a sus presas, utilizando la vegetación baja o el terreno rocoso para esconderse, ya que no son corredores muy rápidos.

Estas grandes camadas, podrían compensar la elevada mortalidad infantil en el ambiente hostil de su hábitat.

Las crías nacen en madrigueras protegidas, llenos de vegetación seca, plumas y pelos.

[4]​ Como otras especies exóticas de felinos, el manul ha sido cazado por su pelaje.

Aunque se reproduce bien, las tasas de supervivencia son bajas debido a las infecciones.

Manul en el parque zoológico de Zúrich .