El edificio, de estilo neoclasicista tardío, es obra del arquitecto Luis Andreoni.Tras la resaca de las guerras por la independencia que habían aquejado al país durante buena parte del siglo XIX, el nuevo Estado se iba consolidando sobre los primeros principios constitucionales que garantizaban su soberanía.Este hecho supuso, entre otras cosas, el reconocimiento internacional de un nuevo país que pese a haberse consolidado como tal, mantenía carencias importantes de tipo político, económico y social.La relativa hegemonía política alcanzada a comienzos del siglo XX, acompañada de la Primera Guerra Mundial que afectaba sobre todo a Europa, hizo que muchos inmigrantes de aquel continente buscaran asilo en América.Más tarde, a comienzos del siglo XIX, en plena batalla independentista encabezada por el líder militar italiano Giuseppe Garibaldi, muchos de sus compatriotas se sintieron atraídos por las ideas plasmadas por el caudillo.El edificio en su conjunto pertenece a la etapa conocida como arquitectura neoclásica, que tuvo sus orígenes en las escuelas para el estudio del arte en Italia.El área de maternidad se atiende en la primera, mientras que las consultas médicas y las intervenciones quirúrgicas tienen lugar en la segunda.El hospital italiano ha ocupado desde siempre un papel preponderante en el campo de la medicina uruguaya.Se realizan consultas médicas, a menudo mediante cita previa con la mutualista Universal de Montevideo.La obra fue aprobada por los directivos del centro hospitalario, Jorge Massa y Renato Azzoni.