Orza

En náutica, la Orza es una pieza utilizada para evitar el abatimiento producido por el viento.

Fue inventada en el siglo XVIII y es una pieza de forma trapezoidal que va sujeta bajo la quilla de los barcos y que se sumerge por debajo del casco.

Ese elemento evita que una ráfaga de costado desplace lateralmente la embarcación, ya que reconduce toda esa energía hacia adelante y permite que el barco escore sin derivar y pueda avanzar en contra del viento.

Orza de deriva: es el Plano giratorio alrededor de un eje horizontal, que algunos veleros usan para disminuir el abatimiento, a cuyo fin se sumerge en el agua.

La llevan casi todos los pequeños balandros de regatas.

La orza es una pequeña quilla replegable que pivota en una apertura en el casco de una embarcación.