Además poseen detalles característicos en las vértebras y la presencia de una posible armadura, aunque esto fue compartido con los saltasáuridos.Por otro lado en el frente de la mandíbula inferior, a partir del dentario se extendía el hueso predentario que junto con el premaxilar formaban un pico para cortar las plantas.El arreglo del pubis, paralelo a la columna vertebral, como en las aves, se desarrolló independientemente tres veces durante la evolución de los dinosaurios, en los ornitisquios, tericinosáuridos y en los dromeosáuridos, estos últimos hoy son considerados los más probables ancestros de las aves.Fue un descubrimiento sumamente importante: el primer esqueleto de dinosaurio encontrado casi completo, en el cual se evidenciaba una postura claramente bípeda.No fue sino hasta 1870 que el paleontólogo Thomas H. Huxley publicó la descripción completa del nuevo género.[10][11] El término "Ornithischia" fue acuñado por Harry Seeley en 1887 pero recién fue publicado en 1888 para agrupar los dinosaurios con cadera semejante a aves.[18] En Sudamérica se habían encontrado pequeños restos asignados a ornitisquios como Notoceratops[19] en 1918 por Tapia o Secernosaurus[20] en 1973, pero fue Secernosaurus, encontrado por José Fernando Bonaparte en 1983 el que brindó la información sobre la comunicación de las faunas sureñas y norteñas a finales del Cretácico.[23] En 2006 se descubrió el primer dinosaurio antártico, un tireofóro al que Leonardo Salgado y Zulma Gasparini llamaron Antarctopelta.[25] Pisanosaurus Heterodontosauridae Eocursor Lesothosaurus Scutellosaurus Emausaurus Scelidosaurus Stegosauria Ankylosauria Stormbergia Agilisaurus Hexinlusaurus Othnielosaurus Ornithopoda Pachycephalosauria Ceratopsia El ornitisquio más antiguo que se conoce es Pisanosaurus, contemporáneo a Eoraptor y Herrerasaurus, todos del Carniense, Triásico superior, en Ischigualasto, noroeste de la República Argentina.[28] Los fabrosáuridos típicos provienen de principios del Jurásico en África, como Lesothosaurus y Fabrosaurus aunque estos dos son considerados sinónimos por muchos.Se lo considera menos primitivo que Pisanosaurus y Eocursor, pero retrasado filogenéticamente respecto a Heterodontosaurus.[29] En el 2005, Richard J. Butler publicó un estudio filogenético de ornitisquios, en el cual propuso que el lesotosaurio fue un miembro basal del clado Neornithischia, el cual incluye paquicefalosaurianos, ceratopsianos y ornitópodos.[35] El otro grupo de anquilosaurianos, los anquilosáuridos se conocen desde el Jurásico superior (Gargoyleosaurus)[36] a finales del Cretácico (Ankylosaurus),[37] en Norteamérica (Euoplocephalus), Asia (Talarurus), Europa (Polacanthus).[42] El otro gran grupo son los ceratopsianos,[43] cuyo miembro más antiguo es Yinlong del Jurásico medio de Asia.[47] Este último es un heterogéneo grupo de pequeños bípedos corredores que se usa para englobar a los más primitivos ornitopódos.[50] De estos derivan los más avanzados ornitópodos, los hadrosauriformes en el Cretácico inferior, que incluyen a Iguanodon.
Ilustración de los fósiles de dientes de
Iguanodon
junto a los de una iguana moderna en el trabajo de Mantell de 1825.
Louis De Pauw supervisando la reconstrucción de
Iguanodon
.