Orgullo de Bucarest

Bucharest Pride, conocido anteriormente como GayFest,[1]​ es el festival anual dedicado a los derechos LGBT en Rumania, que se celebra en Bucarest durante casi una semana.

El festival se centró principalmente en la celebración de debates públicos sobre las actitudes hacia las personas LGBT en Rumania, así como en eventos culturales.

[4]​ También se había previsto un desfile del orgullo gay por el centro de Bucarest, pero luego se abandonó esa idea y varios periódicos afirmaron que la sociedad rumana no estaba preparada para un evento de tal magnitud.

Es evidente que tienen demasiado miedo de las repercusiones (perder sus trabajos, ser juzgados por sus familias, etc.

Desencadenó una gran controversia en Rumania, ya que se celebró el primer desfile del orgullo gay en el país.

Varios grupos de derecha, como el nacionalista Noua Dreaptă, así como la Iglesia Ortodoxa Rumana, también se opusieron activamente a la marcha y pidieron su prohibición.

[7]​ Noua Dreaptă organizó una contramanifestación, no autorizada por el Ayuntamiento, cuyos participantes exhibieron pancartas contra los homosexuales y trataron de disolver el desfile del orgullo mediante la violencia.

Varios miembros de Noua Dreaptă fueron detenidos y, posteriormente, el grupo fue multado con 3.000 lei (aproximadamente 1.000 dólares estadounidenses ).

Durante la semana del GayFest, Accept hizo un llamado al estado para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, o al menos las uniones civiles, generando una cobertura mediática y un debate sin precedentes sobre este tema.

[14]​ Además, Noua Dreaptă presentó una denuncia legal en un tribunal de Bucarest para prohibir la marcha, argumentando que era "obscena y antisocial".

[15]​ Sin embargo, la denuncia no tuvo éxito y el tribunal declaró que el GayFest Parade debería llevarse a cabo.

Los dos partidos gobernantes de Justice and Truth Alliance afirmaron su apoyo a los derechos del colectivo LGBT, pero se mostraron evasivos en el tema del matrimonio entre personas del mismo sexo específicamente, mientras que los socialdemócratas dijeron que no iniciarían ni apoyarían una propuesta legislativa sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, puesto que era necesario un debate público más amplio sobre este tema, “para ver de qué manera se pueden mejorar los estándares en materia de libertades fundamentales respecto de las personas con otra orientación sexual”.

Al igual que en 2006, el GayFest de 2007 se centró en el tema del matrimonio y las uniones civiles entre personas del mismo sexo, lo que generó otro debate público sobre el tema en los medios y la sociedad rumanos.

La librería Cărtureşti también acogió una exposición fotográfica titulada "Ce fac gayi şi lesbienele in pat?"

Aunque ACCEPT esperaba que asistieran más de 1.000 personas, solo acudieron unas 500 debido a la lluvia.

Además de la tradicional bandera del arcoíris, globos y música, los participantes portaron carteles que decían "Dios nos ama a todos" y "Amamos a nuestros hijos homosexuales e hijas lesbianas".

Al evento asistieron alrededor de 100 participantes, con carteles contra el matrimonio entre personas del mismo sexo, cruces cristianas y símbolos fascistas.

En celebración del GayFest 2007, el programa buscó informar más a la gente sobre la historia LGBT internacional y los problemas de diversidad.

La orientación sexual de cualquier persona es un asunto puramente personal y su libertad está garantizada por la ley, pero no debe degenerar en manifestaciones que tiendan al proselitismo".

Ţîrle había hecho en el pasado comentarios despectivos sobre otras minorías, como los romaníes, los húngaros, y las minorías religiosas,[29]​ y en diciembre de 2006 el Partido Demócrata votó para no respaldarlo más como candidato para las próximas elecciones al Parlamento Europeo.

Sin embargo, agregó que la violencia contra las personas LGBT es una "forma de barbarie", y no debe aceptarse bajo ningún concepto.

Junto a la ya tradicional marcha del orgullo, hubo un festival de cine, exposiciones fotográficas, conciertos, talleres, conferencias, debates públicos y fiestas.

[35]​ El desfile tuvo importante protección policial y no constan informes de violencia contra el colectivo lgtbiq+.

Fue más festivo que en años anteriores, con música pop, globos y banderas gigantes de arcoíris.

[39]​ El embajador holandés, Jaap Louis Werner, también pronunció un discurso en el que afirmó: "Estamos aquí para mostrar nuestra solidaridad.

[40]​ El viernes 22 de mayo, varios grupos ortodoxos conservadores llevaron a cabo una contramarcha contra el desfile del orgullo, titulada "Marcha por la familia".

Al igual que el año anterior, el desfile del orgullo se desarrolló sin incidentes violentos.

Ese mismo día, el grupo nacionalista de extrema derecha Noua Dreaptă realizó una contramanifestación.

La cantante, modelo y actriz pop rumana Loredana Groza fue la embajadora del programa "Eu sunt!

Por restricciones debidas a la pandemia del COVID-19, solo se permitió la asistencia de 500 personas.

Desfile GayFest 2005
Participantes sosteniendo pancartas en el desfile GayFest de 2006
Un participante en el desfile GayFest 2006, envuelto en una bandera del arcoíris.
Globos con los colores de la bandera del arco iris LGBT en el desfile GayFest 2006
Cordón policial de protección en el desfile GayFest 2006
Participantes marchando en Kiseleff Road durante el Orgullo Gay de Bucarest 2016