Elecciones locales de México

Los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) son órganos constitucionales autónomos existentes en el ordenamiento jurídico de los treinta y un estados y en la Ciudad de México que son los encargados, en coordinación al Instituto Nacional Electoral (INE), de celebrar los procesos electorales.

Cada entidad tiene su propio calendario electoral, que puede o no realizarse el mismo día que las elecciones federales; sin embargo, desde el inicio del siglo xxi, y especialmente desde 2014, se ha buscado que se coordinen ambas para evitar un exceso de jornadas electorales seguidas.

Los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) son los organismos autónomos, públicos y locales que fungen como máximas autoridades encargadas de convocar, organizar y contabilizar las elecciones de sus entidades.

[2]​ Aunque no existe una subordinación jerárquica formal entre el INE y los Organismos Públicos Locales Electorales, el marco jurídico faculta al INE para emitir criterios o lineamientos generales en materia electoral local, los cuales son de observancia obligatoria para los OPLE.

En 1928 se realizó una reforma constitucional que cambió los periodos presidenciales de cuatrienios a sexenios (seis años).

Las tres turnas electorales en las elecciones del Distrito Federal de 2015 .
Ayudante de casilla marca el dedo de una mujer con tinta electoral en las elecciones del Distrito Federal de 2009 .