Esta única especie fue inicialmente descrita como Stylidium subulatum en 1864, y más tarde llevada a su propio género por Sven Berggren en 1878.
Este escapo, como en la mayoría de las especies del género relacionado Stylidium, está cubierto con tricomas glandulares.
Sépalos (cáliz) erectos, duros, y muy anchos (casi tanto como el ovario).
[1] Al comparar la estructura floral de Oreostylidium subulatum con la de Stylidium turbinatum, O. subulatum tiene una columna insensible, erecta mientras otros miembros del género Stylidium, como S. turbinatum, poseen una columna sensible, elongada, que ayuda a cada planta a cruzarse con otras.
Como todas las especies de Stylidium, O. subulatum también posee una columna, que se fusiona con los estambres y los carpelos.
Para sobrevivir en este nuevo ambiente y poseyendo una flor diseñada para polinizadores específicos australianos, la especie hizo rápidos cambios en su morfología.
La hipótesis sugiere que como O. subulatum tenía un linaje común de ancestros con Stylidium graminifolium se hizo generalista en polinizarse.
Trabajando con la morfología frutal sola, Hooker nota que su espécimen recordaba a varios miembros de Stylidium, subgénero Tolypangium.