Astérix el Galo

La serie se concibió en Bobigny (Sena-Saint Denis), localidad francesa cercana a París.Se han vendido 380 millones de ejemplares y es la más popular del ámbito francófono, junto a la belga Tintín.A este respecto, hay que citar la característica introducción de todas las historietas: La resistencia de estos aldeanos se debe a la fuerza sobrehumana que adquieren tras beber una poción mágica preparada por su druida Panorámix.Estos intentos son frustrados siempre por Astérix y Obélix gracias a la poción mágica.[3]​ En 1959, el publicista François Clauteaux lanzó Pilote, una revista financiada por Radio Luxemburgo, y confió a Goscinny, Uderzo, Jean-Michel Charlier y Jean Hébrard la sección de historietas de la nueva revista.Uderzo comenzó con el Paleolítico y luego pasó a los galos, un período que era obvio porque nunca había sido representado en las historietas.Los primeros bocetos de Uderzo presentaban a Astérix como un guerrero galo tradicional enorme y fuerte.En 1990, las familias Uderzo y Goscinny decidieron demandar a Dargaud para hacerse con los derechos.[14]​ Unos meses más tarde, Uderzo nombró a tres ilustradores, que habían sido sus ayudantes durante muchos años, para continuar la serie.[18]​ El humor que aparece en Astérix a menudo se basa en caricaturas anacrónicas y estereotipos de naciones europeas contemporáneas: En una entrevista para la revista Bang!La familia Bonaparte tuvo que vivir escondida en las montañas cuando el padre retiró su apoyo a sus antiguos compañeros, los independentistas corsos.Es el caso de Idéfix o Ideafix, por ejemplo, cuyo nombre francés coincide fonéticamente de forma exacta con idée fixe ("idea fija"), lo que no ocurre en su adaptación española, o el del bardo Assurancetourix (assurance tous risques: ‘seguro a todo riesgo), que pierde sonoridad en su adaptación Seguroatodoriésguix y no se entiende en Asegurancéturix.Lo mismo ocurre con los nombres no galos: Algunos de los personajes secundarios son caricaturas de personajes o personas famosas, entre otros Valéry Giscard d'Estaing, Jacques Chirac, Laurel y Hardy, Sean Connery, Kirk Douglas, Arnold Schwarzenegger, Julian Assange, e incluso los detectives Hernández y Fernández, homenajeando así al historietista belga Hergé, creador de Tintín.También existe un libro llamado Cómo Obélix se cayó en la marmita del druida cuando era pequeño (Comment Obélix est tombé dans la marmite du Druide quand il était petit, 1989), ilustrado por Uderzo a principios de los años ochenta, a partir de un breve relato escrito décadas atrás por Goscinny para explicar este punto en particular de la historia.La aventura está narrada en primera persona por el propio Astérix y las ilustraciones muestran a los héroes de la aldea gala siendo niños.Además en 2020 se reeditó en internet, como álbum ilustrado y audiolibro, El menhir de oro.Poco después, editorial Bruguera empezó a incluirla en sus revistas DDT (1967),[23]​ Gran Pulgarcito y Mortadelo.
Detalle de una pintura mural en Bruselas donde aparecen Astérix y Obélix
Los cuadros sobre godos de Évariste Vital Luminais (1821-1896) habían sido populares en Francia y son un posible modelo para la serie de Astérix. [ 2 ]
Uderzo dibujando a Astérix, 1971
Lomos de ejemplares de ediciones en francés de los álbumes, desde el n.º 1 hasta el 34; falta el 28: Astérix en la India ( Astérix chez Rahàzade ).
Lomos de ejemplares de ediciones en francés de los álbumes, desde el n.º 1 hasta el 38, más El secreto de la poción mágica ( Le Secret de la potion magique ), álbum relativo a la película Astérix: El secreto de la poción mágica ; falta el n.º 7: El combate de los jefes ( Le Combat des chefs ).