Orbicella

Sus especies son comunes en aguas tropicales del océano Atlántico occidental, con frecuencia el género más abundante hasta 30 metros de profundidad.

[7]​ Los coralitos son abundantes, diferentes en tamaño y compactados sobre la superficie de la colonia, que puede ser suave o grumosa.

[12]​ Se distribuyen en aguas tropicales del océano Atlántico occidental, en el Caribe, Golfo de México, Florida, Bahamas y Bermuda.

El resto lo obtienen atrapando del plancton minúsculos copépodos, anfípodos y huevos de otros animales.

El pólipo genera un esqueleto cálcico, llamado coralito, y posteriormente, se multiplica asexualmente mediante gemación, lo que conforma la colonia coralina.

Ilustraciones de Orbicella annularis en un informe de 1.880, de Louis Agassiz , sobre los arrecifes de Florida.
Disposición de los coralitos en la superficie ondulada de una colonia de O. annularis
Disposición de los coralitos en la superficie de una colonia de Orbicella franksi con numerosas protuberancias
Ophioderma rubicundum sobre Orbicella franksi desovando
Orbicella faveolata con pólipos expandidos y un par de Spirobranchus giganteus huéspedes
Colonias de Orbicella faveolata en el mar Caribe