Estados Unidos Reino Unido Dinamarca Países Bajos España Grecia Alemania Bélgica Canadá Italia Portugal Turquía Noruega Otros países: Australia Bielorrusia China Colombia[1] India Indonesia Japón Malasia México Nueva Zelanda[2] Omán Pakistán Rusia Arabia Saudita Seychelles Singapur Somalia Corea del Sur La Operación Escudo del Océano (en inglés: Operation Ocean Shield) fue la contribución de la OTAN a la Operación Libertad Duradera en el Cuerno de África (OEF-HOA), una iniciativa contra la piratería en el océano Índico, el canal Guardafui, el golfo de Adén y el mar arábigo.
Ha estado trabajando junto a otras misiones, incluyendo la Operación Atalanta de la Unión Europea, la Task Force 151 dirigida por Estados Unidos y a otros países individuales como China, Japón y Corea del Sur.
Muchas de estas alianzas informales tuvieron lugar en las reuniones SHADE (Shared Awareness and Deconfliction).
Con la OTAN promoviendo la cooperación entre estos países aliados, la Operación Escudo del Océano pudo proteger eficazmente la zona.
También desarrollaron una novedosa red informática llamada Mercury, que compartía información contra la piratería con otros grupos de trabajo y operaciones.
Poco después llegó la fragata Navarra de la Armada Española que envió a su helicóptero.
Mientras patrullaba frente a la costa de Somalia, el Topaz se encontró con un dhow capturado.
Un segundo intento, el 21 de enero, logró liberar al barco y a los cautivos, mientras que ocho piratas fueron abatidos.
El Beluga Nomination fue tomado cuatro días antes y los atacantes cortaron la ciudadela del carguero con un soplete para llegar a la tripulación.
Dos de los tripulantes del Beluga Nomination lograron escapar en un bote salvavidas y fueron rescatados por los daneses, aunque otros cuatro murieron ahogados o por los piratas.
En el primer ataque a un barco privado estadounidense desde el secuestro del Mærsk Alabama en 2009, el 4 de febrero, el yate Quest fue tomado por diecinueve piratas.
Sin embargo, al día siguiente, los piratas abrieron fuego contra el USS Sterret con lanzacohetes y poco después se escucharon disparos de armas cortas.
Un avión de patrulla marítima Tu-142 de la Armada India localizó al Full City, y mientras el Giresun abordaba el buque mercante, el Bunker Hill y sus helicópteros embarcados interceptaron un dhow que se creía era el barco nodriza del ataque pirata.
[20] Según la OTAN: «En enero de 2013, no hubo ataques, aproximaciones ni interrupciones en la zona.
[9] Se han producido ataques de piratería desde que terminó la Operación Escudo del Océano.
Las compañías navieras tratan de averiguar si la piratería ha vuelto a la región o si va a ser un hecho poco frecuente,[22] ya que es el primer caso de piratería somalí en media década.