Negociación de rehenes
La negociación de rehenes requiere de una capacitación especial de los profesionales[7] que habitualmente pasarán a dedicarse exclusivamente a este ámbito profesional.De ellos se espera que reúnan ciertas características, como la agilidad mental, empatía,[8] paciencia,[8] capacidad de improvisación, capacidad de diálogo, buen manejo bajo presión y buena presencia.Debido a que en muchos casos los perpetradores son personas violentas, las negociaciones suelen desarrollarse en condiciones a veces muy sensibles y complicadas, que ejercen mucha presión sobre el equipo de negociación y especialmente sobre la persona encargada.[12] En casos de rehenes tomados por terroristas, en algunos países los profesionales encargados pertenecen a unidades especializadas en contraterrorismo,[13] si bien en otros casos son los mismos equipos que se encargan de todos los ámbitos de secuestro y toma de rehenes, ya que los principios psicológicos son los mismos (aunque con una motivación y objetivos muy distintos).Si bien, existen también situaciones en el ámbito militar en las que un soldado es secuestrado o amenazado sobre el campo, lo cual requiere de le intervención de una unidad militar, coloquialmente conocida como Unidad de Intervención.