OpenJDK

Aunque ya era posible crear software libre con Java, ya que es un lenguaje de programación con una especificación abierta, para su ejecución depende de la máquina virtual Java, que era software no libre.

Se crearon diversos proyectos para implementar una máquina virtual Java con licencia libre, entre los que destacan Kaffe[3]​ y Harmony[4]​ así como GCJ[5]​ que permiten compilar el código fuente Java en bytecodes y en código nativo.

El programa ha evolucionado desde entonces, permitiendo un desarrollo cada vez más abierto de la plataforma Java bajo la licencia JRL.

Para contribuir con el proyecto a través de parches, debe firmarse el convenio Sun Contributor Agreement (SCA).

Los cambios en el lenguaje se controlan a través del Java Community Process.

[21]​ Aunque los proyectos JDK6 y JDK7 se encuentran en la sección pública, mantienen una licencia JRL.

Se pueden tomar dos roles en esta comunidad: Desde 1998 el desarrollo de la plataforma Java de Sun se realiza mediante el programa denominado Java Community Process[24]​ (JCP) coordinado por la Process Management Office.

Existen dos comités ejecutivos (EC) para las ediciones de la plataforma Java, Standard/Enterprise y Micro Edition.

Realizan las aprobaciones del proceso y de los JSR que se desarrollarán.