y 100 CV de potencia máxima, era similar al instalado en algunas versiones del Omega.Esta primera generación del Frontera reutiliza a un esquema técnico bastante clásico, con un chasis independiente al que se atornilla la carrocería, suspensión independiente por barras de torsión en el eje delantero y eje rígido soportado por ballestas en el trasero.El interior es bastante amplio para un uso familiar pero, ya entonces, se hacía notar el anticuado diseño del salpicadero.La capacidad del maletero fue ampliada posteriormente con la ubicación de la rueda trasera anclada a un voluminoso, y pesado, soporte exterior que debe moverse antes de abrir el portón.En caminos se aprecia el desajuste entre la suave suspensión delantera y las bruscas reacciones de las ballestas traseras.Cuenta en su favor con una auténtica reductora con desarrollos cortos para afrontar rampas y obstáculos a baja velocidad.: Independiente / Eje rígido con ballestas Frenos: Discos ventilados delante, tambores detrás.Este motor es casi tan robusto como el anterior aunque tienden a calentarse si no se mantiene correctamente el sistema de refrigeración y engrase provocando averías.La carrocería se mantiene prácticamente igual exteriormente aunque su habitabilidad fue mejorada, y el peso reducido, incorporando la rueda de recambio directamente atornillada al portón trasero.Este fue reforzado para soportar el peso y pasó a abrirse lateralmente en lugar de verticalmente como en la anterior versión.En las últimas versiones, próximas al año 1997, se mejoró el diseño del habitáculo modernizando el tablero de instrumentos con un diseño de formas redondeadas muy agradable y acorde al momento.También se incorporaron los altavoces, que antes estaban en el tablier, a las puertas delanteras.Su estructura es sometida a un refuerzo general, pasando así con mejor nota las pruebas de colisión europeas.