Omar ben Asuad
Sería el califa Abderramán II quien encargara en el siglo IX a las familias yemeníes de los Gassani y los Ru'ayn o Ruini la defensa y población de la comarca, que se convertiría en la tercera cora del emirato de Córdoba y recibiría el nombre de Urs al-Yaman.Pechina disfrutó de una gran autonomía dentro del emirato y llegaría a ser sede del almirantazgo y de la flota califal bajo el mandato de Abderramán III (929-961, gracias a la prosperidad comercial del cercano puerto de al-Mariyyat Bayyāna, la actual Almería.Según al-Udri, historiador almeriense del siglo XI, la mezquita tenía «siete naves dispuestas en dos alas y unidas en el centro por una gran cúpula levantada sobre cuatro grandes columnas».Además, el puerto de la actual Almería se consolidó en ese tiempo como puerta comercial al Mediterráneo oriental; desde él se exportaban el lino y la célebre seda almeriense y se importaban cereales.El geógrafo al-Himyari (siglos XIII y IV) describe así la ciudad en tiempos del reinado de Omar ben Asuad, a finales del siglo IX: