República Marítima de Pechina

Tuvo su capital en la antigua Bayyāna o Bayana, actual Pechina (provincia de Almería, España).Fueron concretamente dos clanes, los Banu Gasán o Gasánidas y los Ru'ayn o Ruain, los que se instalaron en el valle del Bajo Andarax, creando un distrito (iqlim) que llamaron Urs al-Yaman (es decir, la «Urci de los Yemeníes»), con capital en el núcleo de Bayyāna, topónimo del que procede el actual Pechina y que, según el historiador Leopoldo Torres Balbás, deriva del nombre de una antigua heredad romana allí existente, el Fundus Baianus.Como cora con privilegios autonómicos, Bayyāna tuvo sus propios dirigentes: el clan de los Banu Asuad, uno de los cuales, Omar ben Asuad al-Gassani, la amuralló a finales del siglo IX y construyó una mezquita que según al-Udri, historiador almeriense del siglo XI, tenía «siete naves dispuestas en dos alas y unidas en el centro por una gran cúpula levantada sobre cuatro grandes columnas».En 912 accede al poder Abderramán III, que se hizo nombrar califa en 929 y como tal reinó hasta 961.Pechina fue en la época de la república marítima y la cora de Bayyāna un importante centro cultural en el que brillaron poetas como al-Gassaniyya, cuyo patronímico la emparenta con los Gasánidas y que vivió probablemente a finales del siglo X o principios del XI.Se instalaron en ella discípulos del sufí cordobés Ibn Massarra, como al-Ruayni, y se creó una escuela por la que pasaron varios maestros, entre ellos el almeriense Abenalarif, Abu Madyan y, probablemente, el más grande de los místicos andalusíes, el murciano Ibn Arabi.