Olga Ceballos de Amaral (nacida en 1932[1]) es una artista textil colombiana conocida por sus obras abstractas a gran escala hechas con fibras cubiertas de pan de oro y/o plata, reconocida internacionalmente desde los años 1960 y 1970[2].
En algún momento, en parte porque no tenía mucho de dónde escoger, decidió estudiar dibujo arquitectónico en el Colegio Mayor de Cundinamarca en Bogotá.
La institución ofrecía un pensum que combinaba materias como historia del arte y la teoría de la arquitectura, el dibujo, las matemáticas y la composición , dictadas por un destacado grupo de artistas y arquitectos entre los que se encontraban Hans Richter, Alberto Arboleda, Eduardo Ramírez Villamizar, Hans Drews Arango, Álvaro Moreno, Dicken Castro, Jaime Humberto Londoño, Arturo Robledo Ocampo y Hernán Viecco.
[4] Tras graduarse en 1952, realizó un año de práctica con Eternit Colombia, dibujando cerchas metálicas e instalaciones sanitarias.
Una vez concluido, su alma mater le ofreció la dirección del departamento de dibujo arquitectónico, cargo que aceptó y que desempeñó durante más de un año, desarrollando habilidades administrativas y organizativas como diseño de pensums y manejo de presupuestos y personal, útiles en desarrollo posterior de su empresa.
[3] El contacto con la Cranbrook Academy of Art, institución que la acogería durante 1954 a junto a Marlene Hoffmann y Stella Bernal[4] se hizo a través de Hans Drews Arango, con la condición de que renunciaran a obtener cualquier certificado o título de la institución.
[5] Sobre su paso allí como estudiante relata: "En Cranbrook, el taller textil tenía ocho telares colocados contra las ventanas: uno de ellos, en la esquina, sería mi hogar durante un año.
Allí viví mis momentos más íntimos de soledad; nació mi certeza sobre el color; su fuerza; sentí que amaba el color como si fuera algo tangible.
Recuerdo con nostalgia esa experiencia en la que las almas se tocaron las manos”[6].
Allí conoció también a su futuro esposo, Jim Amaral.
Su sobrina es la arquitecta, paisajista y activista Diana Wiesner Ceballos.
La Casa Amaral (1968-70) fue diseñada por el arquitecto Rogelio Salmona para la pareja de artistas.
1960 Sociedad Colombiana de Arquitectos, Bogotá, Colombia.
1969 Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá Colombia.
1972 Museo de Arte Moderno, Bogotá, Colombia.
1971 XXII Salón de artistas nacionales, Bogotá, Colombia.
Museo de Arte Moderno, Bogotá Colombia.
1973 Galería de arte Govett Brewster, Nueva Zelandia.
1976 XVIII Bienal Internacional de Tapicería, Lausanne, Suiza.