Oikistés

Oikistés (οἰκιστής, en plural oikistai, οἰκισται) es la palabra griega que designa al fundador de una nueva colonia (apoikia).

A veces se les equipara a la condición de archegétes (ἀρχηγέτης), que propiamente corresponde al dios Apolo como líder y protector de las colonias (theos patroos)[1]​ o a Heracles[2]​ y a los heros ktistes, heros oikistés o héroes epónimos de las polis griegas originarias (reyes -basileos- o héroes -heros- de la Época Oscura).

[3]​ La expansión colonial de la antigua Grecia por el litoral Mediterráneo se dio esencialmente entre 750 a. C. y 500 a. C. Cada polis procuraba convertirse en metrópolis (μητρόπολις) estableciendo colonias como una válvula de escape a la presión demográfica y escasez de tierras (stenochoría, στενοχωρία), que producían conflictos sociales internos (stásis, στάσις).

Los tiranos (gobernantes que accedían al poder de forma ilegítima) se prestigiaban asociándose a su figura con prácticas rituales semejantes, como "nuevos oikistai".

[8]​ Entre los más destacados oikistés estuvieron: Muchas de las narraciones de la fundación de colonias están tan mitificadas o relacionadas con personajes legendarios que es difícil determinar su historicidad, teniendo ante todo un valor antropológico en relación con su situación intermedia entre el mar y la tierra (arquetipos ctónicos y acuáticos):[19]​