Ochthoeca leucophrys

Fluvicola leucophrys (protónimo)[2]​ El pitajo gris[3]​ (en Chile y Argentina) (Ochthoeca leucophrys), también denominado pitajo cejiblanco (en Ecuador) o pitajo de ceja blanca (en Perú),[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Ochthoeca.

[5]​ Esta especie es considerada rara y local en el sur de Ecuador y bastante común desde el norte de Perú hacia el sur, en sus hábitats naturales: los matorrales y parches de bosque montanos y setos en áreas de cultivo, principalmente en altitudes entre 2000 y 3500 m, en Perú desde el nivel del mar hasta los 4000 m. De todos los pitajos Ochthoeca y Silvicultrix es el que ocupa terrenos más áridos.

[6]​ La especie O. leucophrys fue descrita por primera vez por los naturalistaa franceses Alcide d'Orbigny y Frédéric de Lafresnaye en 1837 bajo el nombre científico Fluvicola leucophrys; su localidad tipo es: «Sicasica, Bolivia».

[4]​ El nombre genérico femenino «Ochthoeca» se compone de las palabras del griego «okhthos» que significa ‘montículo’, ‘colina’ y «oikeō» que significa ‘habitar’; y el nombre de la especie «leucophrys», se compone de las palabras del griego «leukos» que significa ‘blanco’ y «ophrus» que significa ‘ceja’.

[5]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8]​ y Clements Checklist/eBird[9]​ se reconocen seis subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​

Fluvicola leucophrys , ilustración en d'Orbigny Voyage dans l'Amérique Méridionale , 1847.