Oba (jefe)

Los tres otros rangos equivalen a la nobleza, y su membresía tradicionalmente se otorga a los consejos consejos, sectas y gremios (como el Ogboni), quienes supervisan la administración diaria de los estados tradicionales yoruba y están dirigidos por los iwarefas, los arabas y los ancianos titulados de las familias constituyentes de los reinos.

Todos los miembros subordinados de la aristocracia yoruba, tanto los titulares tradicionales como los honorarios, usan el tratamiento Oloye (literalmente «dueño de un título», también aparece escrito a menudo como Ijoye), de la misma manera que los monarcas usan Oba.

También es utilizado a menudo por príncipes y princesas en situaciones coloquiales, aunque el título que más comúnmente se les atribuye oficialmente es Omoba («hijo de Oba», a veces también Omo'ba, Omooba u Omo-Oba).

En su artículo seminal sobre el tema, el historiador estadounidense Robert Farris Thompson escribe: «La corona encarna la intuición de la fuerza ancestral real, la revelación de una gran visión moral en la persona del rey y el brillo de la experiencia estética».

Los títulos también actúan como un capital simbólico que puede usarse para ganar el favor cuando lo desea la persona que los otorgó, y a veces viceversa.

Oba Adeyeye Enitan Ogunwusi Ojaja II, actual Ooni (gobernante tradicional) del reino yoruba de Ile-Ife desde 2015.
Oba Akenzua II (1935), Oba de Benín
Corona de cuentas «Ade» del rey Onijagbo Obasoro Alowolodu, Ogoga de Ikere .
Junio 2006, el comandante del USS Barry Jeffrey Wolstenholme, regala a Rilwan Akiolu, el Oba de Lagos, una placa del barco durante su visita a Nigeria.