OX Pow

[3]​ Aunque Juliá y Gonzalo hacían comparaciones similares en la cita que se ha dado arriba, estas descripciones no caracterizan bien el estilo de la banda.

Muy poco después, a principios de verano de 1983, apareció el primer disco propio del grupo, el EP OX Pow, propiamente sin título, que el sello presentaba como «energía asegurada para molestar a padres y vecinos».

[5]​ La seca portada presentaba, sobre un fondo negro, el nombre de la banda pintado en rojo a brochazos, y nada más.

En la contraportada, una foto en blanco y negro saturada mostraba a los miembros recostados contra una pared de ladrillos.

[10]​ Un año y medio más tarde, a finales de 1986, publicaron, en el mismo sello, el mini LP La esquina ilegal.

Las críticas esta vez fueron más positivas, por ejemplo la que escribió Ignacio Juliá en Ruta 66: No obstante, a pesar del «prometedor futuro» augurado por Juliá, lo cierto es que el grupo no volvió a grabar y desapareció.

Los otros tres discos incluidos en la caja eran los primeros sencillos de las Vulpes, Eskorbuto y La UVI.

[12]​ Casi complementando esta reedición, el sello Revelde incluyó la canción del flexi compartido con Derribos Arias, «La nueva armada», en el importante recopilatorio Viva la punk (2001).

Pow, esta vez en formato picture disc (e hizo lo mismo, por cierto, con los respectivos sencillos de Vulpes, Eskorbuto y La UVI).