Nymphicus hollandicus

Anteriormente se la había emparentado con los loros encrestados o considerado como una cacatúa de pequeño tamaño.

[cita requerida] Descrita originalmente por el escritor y naturalista escocés Robert Kerr en 1793 como Psittacus hollandicus, la cacatúa ninfa fue trasladada a su propio género, Nymphicus, por Wagler en 1832.

Su plumaje es, generalmente gris (a excepción de la variedad blanca, no confundir con la albina), con una mancha naranja en cada mejilla.

Estos rasgos de plumaje difieren en sus distintas variedades (ninfa blanca, perlada, gris, etc.).

Las cacatúas ninfas son nativas de Australia,[4]​ donde se encuentran principalmente en países áridos o semiáridos, pero siempre cerca del agua.

En gran parte nómada, la especie se trasladará a donde haya comida y agua disponibles.

Por otra parte, la cría de la cacatúa se da en el lado norte una vez están finalizando las lluvias, en los meses comprendidos entre abril y junio.

Este es un color popular; Debido a la endogamia, estas cacatúas suelen tener una pequeña calva detrás de la cresta.

La mutación canela, vista por primera vez en la década de 1950, es muy similar en apariencia a la gris; sin embargo, estas aves tienen una coloración más cálida y marrón.

Por ejemplo, una cacatúa ninfa lutina amarilla puede tener perlas: manchas blancas en la espalda y las alas.

Nymphicus hollandicus - MHNT