Nulidad de las cláusulas suelo en España

La nulidad de las cláusulas suelo en España[1]​ hace referencia a la declaración el 9 de mayo de 2013 de nulidad y carácter abusivo, por sentencia del Tribunal Supremo de España, de las cláusulas suelo en los contratos y préstamos hipotecarios.

[2]​[3]​ Las entidades bancarias españolas tenían como práctica la inclusión sistemática de cláusulas suelo en los contratos y préstamos hipotecarios firmados en España a interés variable y, según dicha sentencia, sin la suficiente transparencia y claridad para el comprador de la vivienda y firmante de la hipoteca por lo que, en estos casos, ha sido considerada como una cláusula abusiva y nula que debe eliminarse y, en su caso, reintegrar la cantidad económica cobrada abusivamente.

[4]​[5]​ Una cláusula suelo es una estipulación consignada en un contrato de préstamo hipotecario en virtud del cual se establece un interés mínimo a pagar en las cuotas de la hipoteca inmobiliaria aunque los intereses ordinarios -el tipo de interés referenciado- que se han acordado con la entidad financiera bajen e incluso lleguen a ser intereses negativos.

[6]​ La existencia de cláusulas suelo incrementa el importe final de la vivienda ya que limita la bajada de las cuotas.

El 9 de mayo de 2013 se declaró su nulidad y carácter abusivo por sentencia del Tribunal Supremo de España, si bien limitó la devolución de las cantidades ilegalmente cobradas por los bancos desde la fecha de dicha sentencia mediante nueva sentencia de 17 de abril de 2015.