Noche en blanco
La Noche en Blanco es una iniciativa cultural creada en París en 2002[1] y cuyo gran éxito se ha extendido a otras capitales y grandes ciudades europeas a organizar su propia Noche en Blanco, inspirándose en el modelo original surgido en San Petersburgo, Rusia.El propósito de la Noche en Blanco, cuya denominación viene dada al celebrarse tras el ocaso, es acercar la creación artística contemporánea a los ciudadanos.Los objetivos comunes de todas las ciudades que organizan Noches Blancas son: gratuidad, vanguardia, ciudadanía y sostenibilidad.Desde 2011 numerosos municipios por toda la península ibérica han ido sumándose a esta iniciativa cultural.Los números, una vez más, son enormes: 173 actividades, el 80 % concebidas específicamente para este evento, 118 espacios y una programación en la que van a participar 233 entidades culturales —95 de ellas, como el Instituto Cervantes o el Congreso de los Diputados, participan por primera vez— y 156 compañías o artistas individuales.La Noche Blanca de Burgos pretende ser una manifestación cultural gratuita y abierta a todos los ciudadanos que se celebra en numerosos espacios de uso público, tanto abiertos como cerrados.Málaga y la Costa del Sol se sumaron por primera vez en mayo de 2008 a esta iniciativa.[3] Albacete se inició en las llamadas Noches Blancas en 2008 con numerosos espectáculos de teatro, música, circo y danza que llenaron las calles del Centro de la ciudad hasta la madrugada.Web oficial Ayuntamiento de Teguise: www.teguise.es (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).En su web oficial se puede ver la programación de las últimas noches blancas desarrolladas en Oviedo.La primera edición del evento fue realizada en 2011[17] incluyendo entre los artista participantes a: Iván Cáceres, José Ballivián, Vania de Lucca, Zelma Vargas, Santiago Contreras, Juan Carlos Mustaffá, Sandra de Berduccy, Joaquín Sánchez, Glenda Zapata, Manrico Montero y el Conservatorio Plurinacional de Bolivia.