Se encuentra ubicado en la Plaza Alonso de Mendoza esq.Los tambos eran construcciones destinadas al acopio de productos agrícolas, mercadería y al alojamiento de arrieros, comerciantes y viajeros.[1] Tras la fundación se definió, de manera provisional, el sector como el destinado a los españoles, pero se respetaron las propiedades Irusta y Kirkincha o Quirquinchu, según diferentes crónicas.A fines del siglo XVIII, el tambo Quirquincho tenía cuatro patios,y era residencia y tambo a cargo del cacique Quirquincha,[3] la zona en la que se inscribe el Tambo se halló entonces fuera del trazo principal de la ciudad, caracterizado por la cuadrícula conocida como damero y, tras el río, en el sector denominado Pueblo de Indios.En el siglo XIX pasó a propiedad de Vicenta Juariste Eguino y en 1880 se registra como un tambo de quinas y tabacos, posteriormente cumplió funciones diversas, entre las que se hallan: salón de bailes durante el Carnaval, pista de patinaje, Hospicio San José, y el Kinder Oscar Alfaro.