Nueva Izquierda (concepto)
[2] Algunos vieron a la Nueva Izquierda como una reacción de oposición a anteriores movimientos marxistas y sindicales por la justicia social que se centraron en el materialismo dialéctico y la clase social, mientras que otros que utilizaron el término consideraron el movimiento como una continuación y revitalización de los objetivos izquierdistas tradicionales.[3][4][5] Algunos que se autoidentificaron como "Nueva Izquierda"[6] rechazaron la participación en el movimiento obrero y la teoría histórica marxista de la lucha de clases, aunque otros gravitaron sobre sus propias formas establecidas del marxismo, como el Nuevo Movimiento Comunista (inspirado en el maoísmo) en los Estados Unidos o el K-Gruppen en el Sprachraum alemán.[8] Al teórico germano-estadounidense Herbert Marcuse se le conoce como el "Padre de la Nueva Izquierda".[10] Otro destacado pensador de la Nueva Izquierda, Ernst Bloch, creía que el socialismo sería el medio para que todos los seres humanos se volvieran inmortales y finalmente crearan a Dios.[11] Los escritos del sociólogo C. Wright Mills, quien popularizó el término Nueva Izquierda en una carta abierta de 1960, también darían una importante inspiración al movimiento.