Neofiguración

Entre los artistas neofigurativos se encuentran Jorge Figueroa Acosta, Fernando Botero, Jacobo Borges, Alirio Rodríguez, Jose Luis Cuevas, el Grupo Hondo (España), Antonio Berni, Verónica Ruiz de Velasco, Oswaldo Viteri, Clara Patricia Cano C. y los escultores Juan Antonio Palomo, Alirio Palacios y Josep Maria Subirachs.Derivaciones de esta tendencia son los pintores realistas del grupo alemán Zebra y los muchos hiperrealistas estadounidenses.[1]​ Esta figuración fue elaborada por los artistas argentinos Ernesto Deira, Rómulo Macció, Luis Felipe Noé, Jorge de la Vega, desde 1961 hasta 1965, a los que se incorporó fugazmente Enrique Sobisch.Al querer salir de su condición provincial, "periférica", los artistas argentinos se lanzan en dos direcciones, las dos igualmente vanas.Otros cultivan su diferencia recurriendo a un fondo indigenista, arte precolombino o iconografía de la época colonial.
"Sin título", de Enrique Sobisch, 1978.